Un nuevo enfoque para alcanzar el éxito y la felicidad

Plenitud Azteca es una empresa mexicana fundada en 2014 con el propósito de mejorar la vida de las personas a través de dos programas innovadores: Ca Ye Cualli, enfocado en mejorar la salud, e IC IZA, conocido como “El Reto de la Plenitud”, dedicado al desarrollo personal.
Estos programas se basan en más de 30 años de investigación sobre la sabiduría de la filosofía azteca. Nuestro fundador y director, el Dr. Israel Ugalde, ha reunido a un equipo de expertos para asegurar que estas investigaciones no solo enriquezcan nuestro conocimiento cultural, sino que también transformen la salud y la visión de vida de las personas.

Mision

“Dar a conocer al mundo el legado de salud de esta gran civilización, así como sus principios y valores que conducen a las personas a alcanzar la plenitud personal y ser una fuente de progreso creativo y productivo, contribuyendo al crecimiento justo de las sociedades del mundo.”

Historia de Plenitud Azteca

El Dr. Israel Ugalde, fundador y CEO de Plenitud Azteca, estuvo desde joven en contacto con la civilización azteca a través de su amigo Domingo Ferrer, quien había iniciado años antes una investigación para conocer más acerca de esta cultura mesoamericana. Juntos profundizaban en los textos buscando desentrañar la verdad acerca de esta gran civilización y comprender la razón de las incongruencias en lo escrito sobre este pueblo.

Se preguntaban por qué se hablaba tan poco de los grandes avances humanistas de los aztecas, como el respeto a los cultos y costumbres de las ciudades conquistadas, la manera en que cuidaban que los tributos jamás excedieran las posibilidades del conquistado, la dignidad que otorgaban a todas las personas, incluyendo los esclavos, y las alianzas que realizaban con pueblos amigos y sometidos para formar modernas confederaciones y mercados libres.

La inquietud de Israel era que la gente conociera la grandeza de esta cultura, que en muchos aspectos estaba más avanzada que la Europa de los conquistadores. Por ejemplo, las mujeres aztecas eran consideradas con la misma igualdad que los hombres en cuanto a derechos y dignidad, y gozaban de un sistema de educación universal obligatoria para ambos sexos, un sistema que en Europa se implantó hasta el siglo XX.

En su búsqueda para mejorar la calidad de vida de las personas, Israel decidió estudiar la carrera de médico naturópata mientras se adentraba en la lectura de los textos para comprender la tradición herbolaria azteca. Conforme prosperaba en sus investigaciones, se sorprendía cada vez más del avance de esta cultura y le asombraba que la mayoría de sus aspectos positivos fueran tan poco conocidos en México y en el mundo.

Con la pasión que lo caracteriza, Israel reunió a una serie de expertos para continuar desentrañando los pormenores de la cultura azteca con dos propósitos fundamentales: dar a conocer estos hallazgos para que esta cultura fuera reconocida como una de las grandes civilizaciones de la historia, y rescatar su sabiduría para influir de forma positiva en el mundo actual.
En 2014 fundó Plenitud Azteca, consolidada en 2017, con la colaboración de empresarios, profesionistas y académicos, cada uno experto en distintas áreas. Diseñaron un modelo y un programa formal de desarrollo humano, “El Reto de la Plenitud”, basado en los hallazgos de la sabiduría azteca y que contempla todas las áreas de la vida del ser humano. El objetivo fue adaptar este programa para niños en edad escolar, jóvenes y adultos, y divulgarlo en instituciones educativas, universidades, empresas, fundaciones, instituciones de salud, gubernamentales, reclusorios y al público en general en México y en el mundo.
Poco después, y basándose en los hallazgos específicos de la naturopatía azteca, el Dr. Ugalde diseñó el programa Ca Ye Cualli, que reúne varios elementos de la medicina azteca: conocimientos de la herbolaria mexicana, una alimentación balanceada, la práctica del ayuno azteca, la actividad física, la manipulación corporal mediante técnicas ancestrales de masaje, y el temazcal como complemento para la desintoxicación del cuerpo.

Los planes para el futuro del programa de salud Ca Ye Cualli incluyen la construcción de centros de salud en varias ciudades de México y del extranjero, para que los pacientes se alojen por distintos periodos de tiempo y tengan a su disposición todos los procesos del modelo para conservar la salud o recuperarla.

A la par de la creación y divulgación de estos programas, se constituyó la Fundación Internacional Unidad Humana sin ánimo de lucro, con el propósito de llevar los programas al mayor número de personas en el país, especialmente a instituciones públicas como las de salud, educativas, y reclusorios.

Actualmente, ambos modelos se imparten con gran éxito en distintas entidades de la República Mexicana. A corto plazo, los planes incluyen implementar los programas en Estados Unidos, España, Italia, Emiratos Árabes y Colombia. El Dr. Ugalde y varios miembros del equipo de Plenitud Azteca han recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

En Plenitud Azteca estamos conscientes de que el mundo actual, tan avanzado en tecnología y con tantas opciones, necesita retomar valores universales que sirvan como referencia al ser humano. Nuestro compromiso es que la humanidad conozca y aproveche la sabiduría de nuestros ancestros, en beneficio del futuro personal y global que queremos construir.

back to top button